UNA
GRANJA SIN NARANJAS
Montada  en  el  miedo  de  no  llegar  antes  que  los
 amenazantes  nubarrones negros,  golpeó  insistentemente  con  sus
 talones  desnudos  el  costillar  del  zaino.   El
bagual  asustado  con  el  rayo 
que  cayó  cerca,  abruptamente  se  detuvo
 e incorporándose  sobre  sus
 patas,  se  alzó
 en  toda  su
 largura,  relinchando  y  pateando
 contra  el  feroz  viento.   La  niña
 se  aferró  a  las  crines.  Sin  poder
sostenerse  cayó.   Cubierta  por  las
 gruesas  y  frías
 gotas,  aún  cegada
 por  el  polvo
de  la  ventisca,   sintió  que  el  caballo  rebuznaba  golpeando  el  piso
 a  su  lado. 
-¡Bandido!-  Gritó.  Y
 el  animal  la
 empujó  con  el  hocico y  ella  no
 se  movió.
El  ruido  de
 las  chapas  flojas  del
 techo  y  el  postigo  abierto  golpeando  en la  ventana
 de  la  cocina 
del  humilde  rancho,  preocupaban  a  Juan,
 que  atónito  miraba  desde  el  galpón
 como  el  viento
 arrancaba  de  cuajo
 la  glicina  enredada  en la  galería.   Ni  Juan  ni
 nadie  si  hubiera,  escucharían  los  gritos  desesperados  de Manuela  que  corría  dentro
 del  rancho  intentando  salir.   La
 aldaba  de  la  puerta  se
había  trabado.    En  los  momentos  que  podía,  veía  pasar
 ramas  arrancadas de los árboles,  vasijas,  bancos  y  todo  lo  que  el  viento
 encontraba  a  su  paso.   El
 techo crujía.   El  agua
 se  estrellaba  contra  el
 pequeño  vidrio  de  la  puerta  del  frente,  a  la  vez  que
 convertida  en  barro
 líquido  empezaba  a  entrar
 por  debajo.  Algo  grande  que
 pasó  cerca  de
 la  ventana  llamó  su
 atención,  iba  en  sentido  contrario a  todo  lo
 que  volaba.   Juan  lo  vio  y  como  pudo
 le  abrió  el
 portón,  era  Bandido,  uno  de  los  caballos  de  los  Pereyra,  muy  asustado.   Pateaba  el  piso
 arrastrando una  de  sus  manos,  sacudía
 la  cabeza  y
 rebuznaba.
   La  triple  hilera
 de  abetos   que  el  viejo  Pereyra   tenía   para  cubrir  los naranjos,  le  hacían
 abrigo  a  la  casa.  Desde
 allí  no  se  notaba  la  furia
 de  aquella tormenta  de  verano,
 que  arreciaba  colinas  abajo.
Don  Andrés  entró  al
 caserón  alertando  a  su  hija  del
 viento  y  la  lluvia  que
 se  veía  venir.  -¡Cierra
 todo,  pon  las
 trabas,  el  cielo
 está  negro!-  Alicia sacaba  el  pan  del  horno.  -¡Ya
 voy  papá!,  quiero
 apagar  el  fuego,  recuerda
 que  el  último
 vendaval  entró  por
 la  chimenea  y  nos  llenó  de  humo.
-¡Alicia!,  ¿Y  Rosario?
 gritó  el  viejo-
-No  quiso  hacer
 la  siesta  y  se  fue  con
 su  padre,  está
 arando  allá  abajo, contra  la  aguada.
 Fue  en  el  zaino-
Domingo  sintió  los
 truenos  y  vio  la  negrura
 del  otro  lado
 de  la  colina.   Pensó  que  le  daba  el
 tiempo  para  cortar  un
 par  de  melgas
 más. –Espero  que  la gurisa
 haya  llegado  a  las  casas-  pensó
 mientras  mantenía  el  arado
 yendo  hacia  el
norte,  dándole  la  espalda
 a  la  tormenta.   Cuando  llegó  al
 fondo  y  volteó  al
 sur, no  podía  creer
 lo  que  veía.   Era
 una  turbonada  nunca  vista,
 árboles  enteros, naranjos  rodando  por  la  ladera.    Todo  venía
 girando  hacia  el
 bajo.   No  había
donde  guarecerse,  lo  único
 que  atinó  fue  a  desprender  los  caballos  del  arado  y
éstos  salieron  disparando  hacia  una  isla  de
 eucaliptos  que  apenas
 se  divisaba, como  a  media
 legua.  Domingo  atónito  corrió  tras  ellos.   Cuando  llegó  al
 pequeño monte,  lo  peor
 había  pasado,  pero  aún  llovía
 mucho  y  decidió
 esperar.   Estaba ahora  más  lejos  de
 la  casa.
El  viento  acabó  tumbando
 el  galpón  de
 Juan.   Manuela  pudo  salir
 justo antes  que  volara
 la  primera  chapa.   El
 rancho  no  aguantó
 y  cayó.  -¡Vámonos!-
dijo  Juan  montado  en  el  enorme  caballo.   Subió  a
 su  mujer  en  ancas
 y  tomó  el
sendero  rumbo  al  pueblo.
  Al  llegar  al
 camino,  Bandido  no  obedeció
 y  dobló  en
sentido  contrario,  hacia  la
 cañada  crecida.  –Este  bicho  está  loco-
 dijo  Juan.    El
animal  cruzó  la  cañada  y  se  detuvo.   No  hubo
 forma  de  hacerlo  andar.   Ambos  se
bajaron.  Bandido  giró  hacia
 las piedras,  paró  y  de  allá
 los  miraba  relinchando,
hasta  que  fueron  y
 encontraron  el  cuerpo  de
 la  niña.    –Es  Rosarito,  la  nieta
 de don  Andrés-  Manuela  de  vez  en  cuando
 era  llamada  por  los
 Pereyra  para  hacer
limpiezas  en  el  caserón
 y  Juan  solía
 trabajar  en  la  zafra  de
 naranjas.
-¡Está  viva!-  Dijo
 el  muchacho.   Manuela  montó  llevando
 en  sus  brazos  a la  niña
 de  gran  tamaño  para
 sus  doce  años.   El  caballo  no  esperó
 órdenes  y arrancó  a  trotar.   Juan  caminó  acelerando
 el  paso  hasta  que  pudo,  luego
 los  siguió  de
 atrás. 
La  lluvia  paró,  el
 tormentón  había  pasado.   Una  hora
 después,  la  madre  le curaba  a  Rosario
 la  herida  en
 la  cabeza  que
 le  había  hecho
 perder  el conocimiento.  Al  rato
 llegó  Domingo  y  luego
 don  Andrés  que  había  ido  a  ver los  destrozos.  –¡No  quedó
 nada  en  pie,
 ni  una  naranja!
 –Exclamó  el  viejo
compungido. 
Alicia  enteraba  a  su  esposo  de
 lo  ocurrido  y  él  juraba  estar
 tranquilo pensando  en  que  a  su  hija  le
 había  dado  el
 tiempo  para  llegar,
 ignorando  que ella  había  decidido  ir  por  la  orilla  del
 campo,  pasar  por
 el  cañadón,  por  el
camino  mas  largo.
-Para  nosotros  Bandido  fue  una
 bendición,  nos  fue
 a  buscar  y  nos  llevó  donde
 estaba  la 
pobrecita.  Perdimos  todo,  rancho
 y  galpón-  comentaba  Juan  con la  voz  quebrada- . 
Ahí   recién  el  anciano
 tomó  cuenta  de  porqué
 estaban  ellos  en  su  casa.   Hasta  ahora  pensaba
 que  habían  ido
 por  ayuda  y
 les  agradeció  que  hubieran devuelto  el  caballo,  pero  que
 nada  podía  ofrecerles  a  cambio.   Solo  les  prestaría el  granero  para  que
 pasaran  la  noche.
Se  ocultaba  el  rojizo  sol  tras
 el  monte  y
 don  Andrés,  recostado  en  la
mecedora  de  junco,  tan
 triste  como  el
 día  de  su  viudez,  no  paraba
 de  lamentar su  desgracia,  el  naranjal.
Las  mujeres  preparaban  la  cena
 para  todos.  Alicia  no
 dejaba  de  agradecer a  los  pobres  vecinos.   De  pronto
 la  joven  Manuela,
 hermana  de  cuatro
 varones, tres  menores  que  ella
 dijo:  -Señora,  no  es  bueno  que
 después  de un  golpe
 la  niña  duerma
 tanto.
Rosario  traspiraba  y  sollozaba
 como  un  bebé.  La
 madre  intentó  despertarla.  La  niña
 abrió  los  ojos  perdidos  sin  responder,
 sin  conocerla.  Manuela  corrió  al
 granero  -¡Apronten  el  carro  mas  ligero,  Rosario  no  despierta!- 
Juan  aprontó  el  carruaje
 techado  de  rueda
 fina,  que  el  viejo  tenía
reservado  para  ocasiones  especiales.   Domingo  fue  a  la  casa
 a  buscar  a  su  familia. 
-¿Qué  alboroto  es  éste?,  ¿Qué  pretendes  hacer  con  el  carruaje  muchacho?. ¡Ni  sueñen  que  con
 el  lodazal  que  ha  quedado  y  la  cañada  crecida
 lo  van  a  sacar  a
 ninguna  parte!- -La  niña  está  mal,
 hay  que  llevarla  al  pueblo  señor-
-¿Qué  hicieron  con  ella?  en
 vida  de  la  finada  no  pasaban
 estas  cosas,  ella siempre  sabía  qué  hacer.   Vamos
 a  aprontar  el  carretón,  es  mas  lento  pero
 mas seguro  por  si  hay  mucho
 barro.
Don  Andrés  Pereyra, 
tuvo  que  vender  todas
 sus  propiedades  menos  la  casa
 para  poder  pagar
 los  gastos  del  tratamiento
 de  su  nieta  en  la  gran  ciudad.
Cinco  años  estuvo
 en  estado  vegetativo.
Un  mismo  seis
 de  enero,  sentada
 en  la  mecedora
 que perteneció  a  su  abuelo,  Rosario  contemplaba  inmóvil  como  se
 retorcían  los nubarrones  negros,  arrasando  todo  cuanto  encontraban
 en  su  camino.
Un  rayo  cayó
 cerca,  la  casa
 tembló.
Otra  vez  el  pánico  y 
el  viejo  bagual  con
 su  relincho,  dando  patadas  al  viento.   La  muchacha  inválida  sonrió,  lloró  y
 balbuceando  apenas  pudo  decir,
 Bandido…
Después  de  la  tormenta  volvió  la  vida
 a  la  granja.
Jorge Nocetti Ruiz

MUY BUENA HISTORIA...ABRAZOS A JORGE NOCETTI RUÍZ
ResponderEliminarMUY BUENA HISTORIA...ABRAZOS A JORGE NOCETTI RUÍZ
ResponderEliminar