LA
PIEDRA QUE ME PARIÓ
Eran  las 
diez  de  la 
noche  cuando  Pedro 
me  detuvo  saliendo 
de  la  cantina 
del  Club.
-¡Hey  Rolando! 
¿A dónde vas?   Vuelve  amigo  tómate  otra,
 falta  la  vuelta
 del  capataz. 
Ven,  vamos  a  golpear
 la  mesa  y  desafiamos  a  este  par  de
compadritos  que  hace  rato  están
 ganando  y  nadie
 les  baja  el
 copete.  Tú  y  yo  podemos.
-Es  que  mañana  bajamos 
por  una  semana. 
Me quiero despedir de Zafira.
-Ya  está  servida
 Rolando,  vuelve, 
no  seas  cobarde  que  una
 más  no  te  hace  nada.
  Ahora
 vas 
te  la  revuelcas,  le  dices
 que  la  amas
 y  la  dejas  feliz.
El  billar  desafiante  y  la  barra  alentando,   el  reloj  corría.
 Una  tras  otra
 y  la última  no  llegaba.
-¡Muchachos!  Vamos  a
 terminar  porque  a  Rolando
 lo  están  esperando
 para  que  plante  la  semillita
 por  si  no  vuelve, ¡Ja! ¡Ja! ¡Ja!-
Eran  las  dos
 de  la  mañana  cuando
 me  dejaron  en  casa.
  Zafira  esperaba  despierta.  Le  di  un  beso
 y  se  separó
 de  mí  abanicándose
 la  nariz  con
su  mano.
Me doy  un  baño
 y  vengo,  le
 dije  queriendo  disimular  las  copas  demás.  Tropecé 
entrando  a  la 
ducha,  ella  me 
ayudó.
Al  poco  rato  me
 sacude  insistente   -¡Rolando!  ¡Despierta, 
está el camión de  la  mina!  Ya
 son  las  seis.
La  mochila  estaba  pronta
 y  detrás  de
 la  puerta  ella,  con
 su corto camisón  azul  estrenado
 sin  arrugarse.
El  maquillaje  le  puso
 luto  a  sus  lágrimas.
La  cabeza  me  giraba
 pero  un  chispazo
 de  lucidez  trajo  a
 mi  memoria  una leyenda  escrita  en  la  entrada  del  túnel
 y  le  dije,  -“NO  CIERRES 
LA  PUERTA  DE 
TU  CORAZÓN,  YA 
VUELVO”-.
A  las 
ocho  en  punto 
tocó  la  sirena, 
entramos.
Desde  la  boca  hasta el  transporte  que  nos
 lleva  al  fondo
 hay muchas  inscripciones  en  las  paredes.   Los  mineros  escriben  algunas  de  ida  y  otras
 de vuelta,  cosas  como:
“LAS  PIEDRAS  PRECIOSAS  ABAJO,  LOS
 DIAMANTES NOS  ESPERAN  EN  CASA”   Yo  tengo  mi
 favorita,  ahí  me  detengo  y  me  persigno.  “DIOS,   NO  CIERRES
 LA  PUERTA  QUE  AHORITA
 VOLVEMOS”
En  la 
mañana  del  tercer 
día  sentimos  temblar  la  piedra.
  El
 estruendoso  rugido  de  la  roca  que  se  parte.  No
 hubo  alerta  por
 detonación.   Nos  invadió  el  polvo
 y  el  olor
 a  piedra  muerta.  La  polvareda
 nos  cegaba  y
 nos  ahogaba.
Silencio.
Oscuridad.
-¿Hay  alguien  ahí?-  Varias
 voces  respondieron  fuerte,  parecían  estar  sanas. La  luz  de  mi  casco  estaba  encendida
 pero  no  veía
 nada. 
Extendí  mis  brazos  queriendo  llegar  a  la  pared  para  ubicarme.
 Sentía  que  otros
 también  se  movían.
Reconocí la  voz  del  capataz
  -¿Hay 
alguien  lastimado?-  Se  escucharon
 muchos “No”. 
Cuando   el  polvo 
se  asentó  hayamos  el  refugio.
  Un  hueco  donde  permanecemos 
durante  los  relevos, con 
reserva  de  agua 
y  comida  para 
la  semana. .
Esperamos.
Caminamos  de  un  lado  a  otro 
sin  hallar  ni  un  agujerito  de  esperanza.
Aislados.
Esperamos.
Rezamos.
Esperamos.
De  una  cosa  nos  convencimos,  esta  vez  Dios  había  cerrado  la  puerta  y  ahora
 no  volveríamos  si  no  nos  sacaban.
Nos  turnábamos  para   dormir
 y  al  cerrar
 los  ojos  intentándolo,  el  mismo
pensamiento  me  desvelaba 
atormentándome  una  vez  más.
El  pequeño  camisón  azul,  su
 perfume,  la  mesa
 tendida,  el  aroma
 del  incienso  y  el  vientre  sin  semilla.
Las  horas  eran  días,  los
 días  semanas.  El  reloj
 giraba  más  lento,
 tanto  que  parecía
 que  en  cada
 doce  cambiaba  un  día.  La 
impotencia  nos  invadía.
-¡Estamos  muertos!-  dijo  Pedro.
-¿Cuánto  tiempo  falta  para
 que  se  termine  la  comida?-
 preguntó  otro.
-¿Cuán  lejos  estamos
 del  infierno?-
Tratábamos  de  distraernos  hablando  permanentemente  pero 
toda  conversa  nos 
llevaba  al  mismo 
tema  y  al  callar,
 la  muerte  insistía  con  sus
 preguntas.
De  haber 
vuelto  a  casa  temprano  seguro  que
 la  despedida  hubiera  sido  maravillosa.
Las  lágrimas  de  mi  Zafira
 no  serían  de  luto,
¿y  si  la  hubiera 
embarazado?
No,  no,   prefiero  que  me  duela  a
 mí  por  haberle
 fallado.   Para  ella
 no  será  tan
 duro   perder  a  quien
 faltó  a  la  cita.    O  tal  vez  su  amor  fuera
 más  fuerte  de
 lo  que  creo  y  aquel  hijo  sería
 su  refugio,  su  consuelo.
   ¡Cuánto
 quiero  a  esa  mujer!   Nunca  se  lo  dije.
La  ira 
había  tomado  cuenta 
de  más  de  uno.  -¿Cuándo 
la  desesperación  hará 
que  nos  matemos 
unos  a  otros?-
Un  compañero  que  caminaba
 por  el  trecho
 de  túnel  sano
 pidió  que  nos
 calláramos,  que  oía
 una  mecha  perforando,
 -¡Nos están buscando!-  gritó
La  bendita  mecha  al  fin  asomó.   Hicimos  saber  que
 no  estábamos  muertos. 
La  montaña,  la  mina,  el
refugio  ahora  era  la  placenta  donde  podríamos
alimentarnos  y  esperar  el  parto.
 
 Renacer, volver a vivir.
Treinta  y 
tres  años  del  primer
 parto.  Ésa  vez
 asomé  a  la  vida  sin
 deberes ni  calificaciones,  sin  glorias
 ni 
penas. 
Nacer  después  de  la  muerte,  volver  a
 donde  están  mis  deudas,
 mis  culpas.
 ¡Que  alegría  poder  pagarlas!
Le  hicieron  una  ecografía
 a  la  montaña,
 el  parto  sería  para  navidad.
La  cesárea  llegó  antes.  La
 perforación,  el  tubo,
 la  cápsula  y  el  viaje  vertical
 de  quince  minutos.  Una eternidad.   Mil reflexiones.  La  salida.
 Los  aplausos.
-¡Estoy  vivo!   ¡La piedra me parió!-
 Los  brazos
 abiertos  de  ella
 fue  lo  único
 que  vi.
-¡TE AMO ZAFIRA!     ¡TE
AMO!
Sus  lágrimas  eran  diamantes
 de  agua  bendita  y  en  su  vientre  una  nueva  esperanza.
Jorge Nocetti Ruiz

No hay comentarios:
Publicar un comentario