LA OPORTUNIDAD
-Buen  día  Gustavo,  ¿Cómo  estás?  Quería  verte
 para…
-Roberto,  querido,  volviste,  tengo  que
 contarte  la  última.
 El  sábado  por
 la mañana  fuimos  a  la  playa  con  Isabel,
 dos  días  y  dos  noches  a   puro  sexo.
 ¿La  recordás  verdad? 
Tenés  que  verla,  está
 entusiasmadísima  y  yo  ni  te  cuento.
¿Qué  pasa?,  te
 quedás  ahí,  mirándome  sin  decir  nada.  ¿Acaso
 no  crés  que es  lo
 mejor  que  me  pueda  haber
 pasado?
Nada… no… nada… es  que  me  sorprendiste,  no  sé,  ¡Felicidades!  Supongo que 
es  lo  que  debo  decir,
 me  alegro.  Enhorabuena, 
 ¡Felicitaciones!.
-Gracias amigo, supe que te
alegrarías con lo nuestro, ¿Te gustó verdad?
No creas que fue una decisión
fácil. Te cuento que hasta hicimos planes…
-¡Pará! 
¡Pará!  Por  favor 
Gustavo,  no  sigas.  No  me  siento  bien,  he
 dormido 
poco  en  los  últimos  días.  Disculpa
 pero  no  te  estoy  prestando
 la atención  que  merecés,
  por  favor,  discúlpame-.
Roberto  regresaba  después  de  andar
 solo  durante  una  semana.  Su  amante
lo  enloqueció  al  punto
 de  hacerle  pensar  en
 dejar  a  su  esposa.  El  amigo  a
 quien pensaba  contarle  “estaba  en  otra”.
Caminó  sin  rumbo  mientras  crecían  las  sombras  en  la  ciudad.  Se  subió
 a un 
trole-bus  y  fue  a  parar  a
 la  Aduana.  Horas  después
 cerca  del  Puerto  entró  a
un  bar,   donde  los  marineros  se  abastecían
 de  amor.  Las
 mujeres  hacían  su negocio  con  los
 hombres  hambrientos  de  sexo.
No  había  probado
 el  alcohol  en  casi
 treinta  años.  Era
 el  momento  de saber  si  en 
verdad  el  whisky  ahogaba
 las  penas.
Tomó  uno,  dos,
 tres… 
-¡Qué  miran!-  Roberto  le  estaba  hablando
 en  voz  alta
 a  los  vasos
 que tenía  enfrente. 
-¡Cobarde,  traidor! 
Mentiroso.  Al  mejor  amigo…-.
-¿Me  permite  que  lo  acompañe  mozo?-
Compadeciéndose  del  joven  que
 sin  control  se  emborrachaba,  el  grandulón se 
acercó  y  puso  en
 la  mesa  dos
 vasos  con  whisky,  uno  frente
 al  otro  mientras masticaba  un  pucho  apagado
 de  tabaco  Puritano
 y  lo  paseaba
 con  su  lengua
 por la  boca;  entonces 
volvió  a  preguntarle.
-¿Lo  puedo  escoltar  compañero?  Veo  que
 su  bote  soltó 
amarras- 
Dijo  el  moreno  con  pelo  de
 escarcha  y  barba
 blanca,  menos  bigote
 y  barbilla 
teñidos  de tabaco.
Curtido  en  miles
 de  tempestades  alcohólicas,  el  corazón  del  negro  se  torna  patrón
 y  consejero.
-No  creas  que  es  cagón  el
 que  esconde  una  verdad  muchacho.
 Parece fácil,  pero 
hay  que  tener  los  huevos
 bien  puestos  para  mentir  y  muy  valiente para  joder  a
 un  amigo 
de  verdad.  Mejor  guarda  contigo
 la  traición  y  déjalo
 que sea  feliz-.
El  mozo  de
 la  taberna  “Las  Delicias”  no  pudo
 advertirle  al  nuevo parroquiano  del  acecho  del
 viejo  tiburón. 
–El  moreno  halló
 carne  fresca  y  fácil-,
le  comentó  al  cantinero.
Apoyándose  en  la  mesa,  ayudó
 a  sus  puntales
 derruidos  por  los
 años  a levantar 
de  la  silla  el
 viejo  casco  de
 lapacho,  de  mas  de  cien
 quilos.  El  vaso
 no llevaba  hielo  y
 lo 
bebió  de  una  sola
 empinada.
-Eres  muy  joven  botija,
 anda  bebe  que  te  voy  a  acompañar  a  casa,
 antes que  el 
alcohol  te  lleve.  Ése
 no  es  buen
 amigo,  no  va  donde  tú  quieres,  sólo acompaña  y  no  le 
importa  donde  te  deja
 tirado-.
-¿Acaso  usted  es  mayor  que  yo?-
-Ja,  ja,  Si,  cargo
 con  muchos  años  para  un
 solo  negro,  también
 incontables  litros  curativos  más  que
 ese  par  de  copitas  tuyas-. 
El  viejo  marino
 acompañó  a  su  amigo  adoptivo  hasta  sentarse
 en  el  muro
que  da  al  mar  donde  las  olas
 golpean  dejando  la  broza.  De
 a  poco  emergían
 de la  penumbra   las  siluetas
 de  los  barcos  en
 la  bahía.  El
 aire  los  atropelló
 con  un nauseabundo  olor  a   pescado
 y  combustible  rancio.  El  desorientado  vomitó  y
largó  el  llanto.
El  moreno  le
 acariciaba  la  espalda.  Los  jóvenes  ebrios  desahuciados
 de  la vida 
eran  su  debilidad.  Siempre  lo  excitaron.
-Lanza  muchacho,  los  valientes
 lloran  cuando  pierden
 y  eso  les
 da  coraje. Anda, 
despacha  ese  entripado-.
-¿Hasta  cuándo  guarda  sus
 lágrimas  un  valiente
 mentiroso?.
Me  enganché  con  una
 mina  hace  tres
 años,  me  cagó
 con  su  profesor
 de literatura  y  se  fue.  Me
 casé  para  olvidarla.  Trabajaba  en  la  misma  Editorial   que yo.
Hace  un  mes  volvió.  Luego  de
 abandonarme  se  hizo
 un  aborto  porque  no quería   arruinar  su  vida
 con  un  hijo
 y  además  no  sabía
 a  quién  cargarle  el  fardo.
 Me  dijo 
también  que  no  se  envolvería  con  nadie
 hasta  que  hallara  un  gil
que  la  bancara.
Hasta  hace  diez  días
 nos  revolcamos  hasta  quedar
 sin  aliento,  es completita  en  la  cama  la
 muy  putita.  Se  me  había  vuelto
 a  volar  la  pajarera
 y me  alejé  para
 pensar.
Me  fui  de  viaje
 por  una  semana  y  cuando
 volví  decidido  a  quedarme
 con ella,  mi  mejor
 amigo  me  da  la  buena
 nueva,  se  enamoró  de  la  mismísima  puta  y  se  quiere 
casar.  ¡Está  feliz  el  desgraciado!-
-Ven  conmigo  muchacho-.   Abrazando
 al  mareado  y  ayudándolo
 a  caminar,  lo 
convenció  de  que  no  estaba  en
 condiciones  de  ir  a  ninguna
 parte, salvo  a  su  pieza  donde  lo
 acostaría  para  que  se  recuperara. 
El  sol  del  medio  día
 despertó  a  Roberto
 en  una  cama  extraña,
 sin  memoria,  con el  alma
 y  el  cuerpo  adoloridos
Jorge Nocetti Ruiz

Así es la vida de los que terminamos débiles mentalmente de tanto vivir y andar por el mundo, carentes de una brújula que nos marque cuál es en realidad el destino al que aspiramos.- Si nos preguntamos el porqué de ésta situación a la que llegamos, no es fácil la respuesta. Tal vez un error grave en la educación de nuestros padres, que nos hizo formarnos mal en un entorno de padres separados, o de padres mintiendose entre ellos, y nosotros a veces sin ellos darse cuenta, sufriendo esas mentiras; tal vez el influjo de "amigos" de ocasión y faltos de un verdadero Amigo, o quizás las vivencias de una sociedad podrida que no nos ayudó a formarnos como buenas personas; o quizás porque nacimos malos y no supimos ser buenos. Yo siempre he pensado(quizás erroneamente) que las personas en su deambular por la vida se hacen y forman buenas o malas personas, pero que no vienen de la cuna con una genética marcada y definida, por éso no sé en realidad pasan éstas cosas, Jorge, que lamentablemente son el quehacer de demasiada parte de la gente que vemos a nuestro alrededor. Y si duele mucho más tener que reconocer ésto, quizás sea porque tenemos hijos, y ésto es un futuro incierto a la luz de cosas que suceden como tu relatas en tu genial cuento, que no és sino el espejo de tantas y tantas vivencias, amigo......un abrazo para ti y tu maravillosa familia!!!
ResponderEliminarGracias por tu comentario amigo, lleno de vivencias que enriquecen y afianzan los lazos de amistad que nos unen aún en la distancia.
ResponderEliminarUn gran abrazo para ti, un hombre que a pesar de todo no desiste a ser feliz, cosa que te mereces.
Cordialmente Jorge