EL  HIJO  DE
 LA  TRINIDAD
Preocupadas,  las  gallinas
 comentaban  la  ausencia
 de  la  solterona
 del  grupo.  En
 las  ramas  de
 los  espinillos  donde  dormían  y  por  todas  partes,  las  que
 antes   protestaban  por  el  bullicio  de  la  descocada,  ahora  las
 perturbaba  el  silencio
 casi sepulcral  que  reinaba
 en  el  gallinero.
 Hasta  los  gallos  extrañaban  aquel  alboroto. 
Decían  que  estaba  enferma  o  que  andaba  de
 amores  por  ahí.
 Que  se  trataba de  la   menopausia  comentaban,  hasta  que
 Clotilde,  la  gallina
 más  vieja,  se  llevó  la   punta  del
 ala  a  la  sien  y  dijo:  -¡Cómo
 no  se  me  había  ocurrido
 antes!   Si  está  más
claro  que  el  agua,
 la  muy  descarada
 está  clueca  y
 se  hacía  la
 santa,  ahí  la  tienen. Así  está  nuestra
 reputación-.
- Nunca  le  conocimos
 marido- 
 Criticaban  las  otras
 en  coro. 
Transcurridos  los  veintiún
 días,  todas  esperaban
 verla  salir  a
 pasear  con   sus pollitos,  pero  nada.
 Pasaron  siete  días
 más 
y  no  aparecía.
Nadie  del  corral
 sabía  que  la  gallina  soltera,  en  sus  escapadas  a  coquetear
por  el  algarrobal,  había  encontrado
 un  huevo  extraño  y  decidió
 incubarlo.  
Ya  empezaba  a  creer
 que  estaba  empollando  un  huevo  vacío,  cuando
 sintió resquebrajarse  el  oscuro  cascarón.  Un  inmenso
 cariño  inundó  su
 corazón  viendo asomar  el  pico
 del  ave. 
-Se  llama  Humberto-
 dijo  la  madre  orgullosa.
-¡Es  un  monstruo!-
 Sentenciaron  las  demás
 gallinas.   –Un  fenómeno  raro,  qué
feo,  ave  de  mal  agüero,  signo  del
 final  de  los  tiempos-  Comentaban  los  patos
 y  los pavos  asombrados.  Sin  embargo,  ella  caminaba
 muy  oronda  por
 la  orilla  del  lago
con  su  hijo,  el
 más  hermoso  del  mundo.
 Le  enseñaba  a  escarbar
 la  tierra  húmeda
para  escoger  las  lombrices  más  sabrosas,  sin  hacer
 caso  a  las  miradas  envidiosas  de sus  compañeras.
Humberto  se  dio  cuenta  que  era
 diferente  a  los  demás.  Cuando
 intentaba  jugar  con
 otros  pollos,  éstos  disparaban.
Una  tarde  soleada
 se  acercó  a   tomar  agua
 del  lago  y  al  ver  aquel  bicho
 que lo  miraba,  se  asustó  tanto  que
 soltó  un  alarido
 espantando  a  todo  el  corral.
 La imagen  del  espejo  no
 se  parecía  a  nada  de  lo  que  él  conocía.  Era   monstruoso  aquel  ser.
 Tenía  enormes  ojos  amarillos
 debajo  de  grandes  cejas  blancas  que  le llegaban
 hasta   los  oídos  y
 encima  de  la  cabeza,   ostentaba  una  emplumada
 cresta negra.  Ningún   pollo  era  así.  Y  para  colmo,  el
 intruso  había  lanzado
 un  grito  que  le  dejó  el
 corazón  en  un  hilo.
-¿Y  a  éste  que  le  pasa?  Molesta  la  paz  del  vecindario  y  todavía
 tiene  el descaro 
de  hacerse  el  asustado.
 Ya  decía  yo
 que  la  santita
 de  la  solterona
 no  andaba  en  buenos 
pasos,  ¡Debemos  desterrar  al  engendro
 del  gallinero!-  Decretó  el gallo  jefe.
La  madre  enfrentó
 con  valentía  al  Consejo  del  corral
 y  no  permitió
 que expulsaran  a  su  primogénito. 
-¡Es  un  indeseable  carancho!  No  pertenece  a  nuestra
 familia-  dijeron  los concejales.  – ¡No  lo  podemos  aceptar!-   A  lo  que  ella  replicaba:  -Cualquiera  pone  un
 huevo,  “Madre”  es  la  que  cría.  Yo
 lo  incubé  y
 por  eso  él  está  vivo.
 No  pueden prohibirle  estar  aquí  sólo
 porque  sea  diferente.  A 
quien  deberían  censurar 
es  a  la 
hembra  cobarde  que 
abandonó  aquel  huevo. 
Quizás  alguna  adúltera  o 
una  que  no 
quiso  manchar  su 
reputación  de  buenita, 
como  si  ser 
madre  fuera  algún 
delito-.
Consoló  al  pobre
 Humberto  que  seguía  temblando,  sin  poder
 cobijar  el cuerpazo  del  infeliz  bajo  sus
 alas.  Pero  Humberto  inconsolable,  seguía  enfermando de  pena. 
-¿Quién  soy?  ¿De
 dónde  vengo? -.  Preguntaba.  –Mi  familia  grande  no
 me quiere  aquí.  Yo
 no  pertenezco  a  este  mundo  madre-.
Débil,  aquel  polluelo
 estaba  dispuesto  a  dejarse
 morir.
Al  caer  la
 tarde,  por  el  rojizo  cielo
 pasaba  una  cuarteta
 de  alegres  caranchos, que  al  escuchar  el  quejido
 lastimero  de  Humberto,  sobrevolaron  el  corral  y
 se posaron  en  las  ramas  altas
 de  un  espinillo,
 examinándolo  desde  lejos.
-¿Qué  hace  este
 carancho  aquí?-   Dijo  uno
 de  ellos.   -No,  no
 es  un  carancho;
por  fuera  parece,  pero  no
 lo  es.  ¿No
 ven  que  se  aferra  a
 una  simple  gallina?  Se nota  que 
solamente  sabe  caminar  y  como  máximo  podrá  correr.
 Yo  creo  que
 nunca ha  volado.  Vámonos,  estamos  perdiendo  nuestro  tiempo  y  el  sol  se  acaba -.
Desesperada,  la  madre
 fue  a  visitar
 al  conejo  curandero
 para  pedirle  consejo. 
-Curarlo  es  preciso,  el  tiempo
 es  conciso,  mal  del
 alma  no  lo  calma  ni
 jarabe  ni  cataplasma.
 Hay  un  lugar  en  el  Oriente,  donde  un  sabio
 zorro  ayudarle acaso  pueda,   pero,  ¡Oh,
 terrenal  gallina!   El  anciano  tiene  un
 templo  de  sanación,
donde  no  te  está
 permitido  pisar.  Allí
 tu  especie  es  el  sacrificio,  sois  ofrenda  y  alimento.
 Deberéis 
confiar  en  lo  que  te  dicte
 tu  corazón,  noble  mujer-  Dijo  susurrando  el viejo  conejo,  mientras 
empezaba  a  meter  los
 dientes  en  otra
 zanahoria  que  como pago  le  llevó
 la  gallina.
Hizo  de  tripas  corazón  y  cargó
 al  moribundo.  Subiendo  la  montaña
 del oriente,  lo  llevó  hasta
 las  puertas  de  un  amurallado  templo  con  enormes  columnas doradas.  Resonaron  las  palabras
 del  sabio  zorro, 
al  que  nunca  llegó
 a  ver:  -“Llamad  y  se  os  abrirá,
 pedid  y  se  os  dará”.  
Golpeó  ruidosamente  la  gran
 puerta  y  se  dio  vuelta
 sin  esperar  a  que  se 
abriera.  Dejó  en  el  umbral  el  cuerpo
 casi 
consumido  del  carancho.  Le  dio  la  espalda  y  regresó.
Humberto  soñaba   que  un  anciano  barbado  lo  cargaba,  dejándolo  en  un
aposento  oscuro.  Parecía  por  el  nauseabundo  olor  estar  en
 el  fondo  de
 la  tierra, como  si  fuera 
la  antesala  de  la  muerte.  Sin  otro  dolor  que  el  de  su  alma,  en
 la oscuridad  podía  ver  los
 pensamientos  del  sabio en  forma  de
 sentencias,  grabadas  con 
tinta  luminosa  sobre  las  negras
 paredes:  “Conócete  y  superarás
 tus  miedos”  “El límite  es  físico,
 la  limitación  es 
mental”.
Y  entonces  dudó,  ¿Medio
 muerto  o  medio
 vivo?.   Se  sentía  tan
 débil  que tampoco  podría  regresar.  Comprendió  que  ya  estaba  muerto,
 pero  a  la  vez  seguía oyendo  la 
voz  de  aquellas  leyendas.
Reconoció  la  voz  del  anciano
 que  lo  había
 cargado  hasta  allí.
 Era  un  viejo
zorro  y 
le  dijo:  -No  te
 asustes  carancho,  no  soy  un  ángel,
 apenas  soy  un  zorro  y
 no  como 
caranchos,  los  zorros  comemos
 gallinas.
-Mi   madre 
me  abandonó-.
-Esa  gallina  valiente  arriesgó  su  vida
 para  que  tuvieras  una  oportunidad. Ahora   mirad  al  espejo  y
 veréis  un  carancho,
 es  lo  que  eres.  Deberéis
 aprender  a vivir  y  comportarte
 como  tal.  Y  si  tus  hermanos  no  te  reconocen,  tendréis 
que  demostraros  que  eres  uno  de  ellos.  Sois
 carancho  y  aunque
 creáis  ser  hijo
 de  la gallina,  en  alma  mente  y
 plumas,  eres 
carancho.  Ve  y  únete
 a  los 
de  tu  clase, 
vuela,  ellos  son 
tu  raza-.
Sin  necesidad  de  practicar,
 confió  en  sus  instintos  y  suavemente
 se  deslizó 
hacia  la  altura  de  los  cielos.
La  madre  en  tanto,
 luego  de  descender  al  valle,
 llegó  al  corral
 de  las gallinas,  como  gallina,
 sin  orgullo  ni 
dignidad.
-Volvió  la  muy  lista,  tan
 vacía  como  siempre-
 Comentaban   burlándose
 las otras  gallinas  en  las  ramas  del  espinillo.
 –Por  suerte  Clotilde
 que  la 
desdichada  decidió  abandonar  al  maldito
 carroñero.  Cruz  diablo
 ese  animal  hambriento
 de  achuras  frescas,  con tanta  gallina  vieja  por
 aquí-. 
En  las  tardecitas  se  podía
 oír  el  barullo
 de  los  caranchos
 en  las   alturas  del monte.  Antes  de  prepararse
 para  dormir,  la  solterona
 se  daba  una  vuelta  por  la 
orilla  del  lago.  Aquel  bullicio
 alimentaba  la  esperanza
 de  que  su  hijo  estuviera vivo. 
Al  amanecer  de  un  día  de  la  siguiente  primavera,  el  ruidoso  aleteo  de
 los caranchos  aterrizando  alborotó  al  corral.  Era  Humberto,
 con  su  hembra
 y  dos polluelos.
-Vine  a  que  conocieras  mi  nueva  familia,  a  tu  nuera  y
 tus  nietos.  Para hacerte  saber  mi  reconocimiento,  a  la  gallina  mejor  madre
 del  mundo-.
El  orgullo  no  cabía
 en  el  corazón
 de  gallina.  Dándoles  un  beso
 los  despidió.
Y  al  perderse  de  vista  las  cuatro  aves  tras  los  árboles,  caminó  con
 pasos largos  y  pecho
 erguido  hacia  los
 cientos  de  ojos
 que  la  observaban
 desde  los espinillos.  Retumbaban 
en  la  arena 
las  pisadas  de 
la  gallina.  Hasta  las 
hormigas  se  detuvieron 
a  escuchar.  Estiró  a  más  no  poder
 su  cogote,  aleteó  tres  veces,
 sacudió  el  plumaje
 y  les  dijo:
-El  beso  más  difícil  fue  el  último-   y  la  Trinidad  murió.  
Jorge Nocetti Ruiz

No hay comentarios:
Publicar un comentario